Durante este otoño, el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y la XIII Semana de la Ciencia de Madrid han constituido el marco para la presentación de un conjunto de proyectos artísticos y reflexiones en torno al agua en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Este programa comenzó con el taller “Diálogos Arte-Ciencia: Taller para la creación de proyectos en torno al agua” (La Trasera, 15 y 18 de octubre), dirigido por la especialista en agua y arte contemporáneo Esther Moñivas.

Workshop Diálogos Arte-Ciencia: Taller para la creación de proyectos en torno al agua.
Ver más fotos
Este taller pretendió fomentar la reflexión sobre las sinergias y colaboraciones posibles entre estos dos campos del conocimiento en la cultura contemporánea. Tomando como punto de partida el agua en tanto elemento físico y simbólico activador de la imaginación, los participantes se introdujeron en la semántica contemporánea de esta materia y en la gama de iniciativas desarrolladas en las últimas décadas desde el ámbito de la creación artística. Así mismo, los participantes aportaron sus reflexiones en un debate sobre las condiciones actuales del agua en la Facultad de Bellas Artes en sus diversos niveles político, económico, medioambiental, sociológico, psicológico y estético. La Facultad fue entendida con este fin como un sistema complejo y una unidad ecológica de la que se pudieran extraer conclusiones más amplias. Una de las conclusiones más notables de este debate fue la toma de conciencia sobre la escasa información con la que se cuenta en relación a la gestión, la política y la calidad del agua que consumimos. En última instancia, este workshop sirvió para estimular la aportación de narrativas originales, soluciones y sueños en torno a la situación precaria de este bien común.

Poema hídrico colectivo.
El 8 de noviembre se celebró una jornada especial en torno al agua en la que se presentaron los proyectos seleccionados en una mesa redonda dirigida por la comisaria Esther Moñivas, y la artista Eva Lootz. La facultad acogió así mismo tres performances realizadas por las artistas Beatriz Álvarez + Clara Durán; Marta Pinilla; y Naiana Cabral.
La exposición “h2o: emergencias” se inauguró el 12 de noviembre en La Trasera, y pudo verse hasta el 15 de ese mismo mes. En ella se incluyeron piezas de fotografía, videoarte, instalación, pintura, textos y documentación en torno al workshop y a las performances.
Estas obras estarán expuestas indefinidamente en la plataforma digital waterbodies.org, dirigida por la profesora Victoria Vesna desde el Art | Sci Center + Lab de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles).

Visitar la exposición virtual: http://artscicenter.com/waterbodies-ex/monivas
Esther Moñivas Mayor – Historiadora del Arte, Conservadora-Restauradora de Bienes Culturales y comisaria freelance. Doctora por la UCM con la tesis Presencias hídricas en el arte contemporáneo. Una perspectiva desde la semántica material. Es profesora adjunta de arte contemporáneo en la Universidad Antonio de Nebrija, y actualmente desarrolla su actividad investigadora en el GNAPV de la U. Nebrija; en el Instituto de Filosofía del CSIC (St-Flow), y en la Universität für Angewandte Kunst Wien (Liquid Things). Su línea de investigación aborda las relaciones entre arte, ciencia y tecnología en torno a la estética de los medios y materiales contemporáneos, especialmente en los materiales fluidos.
Leer artículo publicado por el CSIC con motivo del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013: Agua y arte contemporáneo. Mirar (y crear) a través de esferas de agua.
+ Info sobre Esther Moñivas: LinkedIn ES

Cartel de la exposición
The 2013 International Year of Water Cooperation and the XIII Madrid Science Week were the setting for a series of artistic projects and discussions on water issues, in the Fine Arts School of the Complutense University of Madrid.
This program began with a workshop entitled “Art and Science dialogues: Water projects workshop”, directed by the specialist in water and contemporary art, Dr. Esther Moñivas. Held at La Trasera the 15th and 18th of October, it sought to promote new synergies between these two fields of knowledge. As a starting point, it took water as a driver of the imagination, briefly analyzing contemporary water semantics, and discussing a series of artworks made in the last few decades. Secondly, it fostered a debate on the current status of water within the School, addressing it on the political, economical, environmental , sociological, psychological and aesthetic levels. The School was understood for this aim as a complex system and an ecological unit that could draw wider conclusions. In this debate one thing was notable: the lack of information about water management, quality and politics. Ultimately, this workshop stimulated original narratives, solutions and dreams about this public resource.

Workshop Diálogos Arte-Ciencia: Taller para la creación de proyectos en torno al agua
See more pics
The 8th of November, a selection of the artistic projects born in this context were introduced and discussed in a round table directed by the curator Esther Moñivas and the artist Eva Lootz (Fine Arts Spanish National Award, 1994). That day the School also hosted three performances by Beatriz Álvarez + Clara Durán; Marta Pinilla, and Naiana Cabral.

The 12th of November was inaugurated the exhibition entitled “h2o: emergencias”, held at the showroom La Trasera (Fine Arts School, UCM) until the 15th. It included photography, videoart, installation, painting, textual works and documentation about the workshop and about the performances.
These artworks can be seen indefinitely on waterbodies.org –the digital platform directed by Victoria Vesna from the Art | Sci Center + Lab in UCLA.

Eva Lootz, Agua es el nombre futuro de la sed, 2011. (Serie de 3 carteles para las jornadas de “Arte Contemporáneo por la Paz”, Vélez Blanco, julio de 2011). Cortesía de la artista.
Esther Moñivas Mayor – Art historian, conservator-restorer and freelance curator. Her doctoral thesis, Presencias hídricas en el arte contemporáneo. Una perspectiva desde la semántica material, was defended in the Computense University of Madrid. She is adjunct professor of contemporary art at Nebrija University and conducts research at the Spanish National Research Council’s Institute of Philosophy (CCHS-CSIC) and at the GNAPV group in Nebrija University. In 2014 she is guest researcher at the University of Applied Arts Vienna, and collaborates with the Liquid Things project. Her research explores the concept of matter in contemporary art; material semantics; the aesthetics of fluid materials (particularly water); and the current processes of convergence between art and science.
Read the article published by CSIC in relation to the 2013 International Year of Water Cooperation: Agua y arte contemporáneo. Mirar (y crear) a través de esferas de agua.
+ Info about Esther Moñivas: LinkedIn EN
[Exposición / Exhibition]
Visitar el canal de videos h2o:emergencias en Vimeo / Visit h2o:emergencias Vimeo channel: http://vimeo.com/channels/canalh2oemergencias
Alba Escayo y Ana Zdravkovic, Blue iceberg, 2013


Blue Iceberg webpage: http://blueicebergproject.wordpress.com/
+ info Ana Zdravkovic
+ info Alba Escayo
Antonio Labella, Sinclair Castro y Raquel Vicente, Si no hay niños, no hay río, 2013



Clara Durán y Beatriz Álvarez, Emotional dialysis, 2013



Daniel Sánchez, Watermarks, 2013



+ info: http://watermarkproject.blogspot.com.es/
Isabel Álvarez, Estelas, 2013


María Hidalgo, Ana Notario y Esperanza Arquero, Confluencias, 2013

Marta Pinilla, Portable stream, 2013



Ver documentación Portable Stream: http://issuu.com/martapinilla/docs/portable_stream_3
+ info Marta Pinilla
Naiana Cabral, Fuente y Agua viva, 2013


+ info Naiana Cabral
Néstor Domínguez, Fuentes, 2013
Participar en Fuentes: http://despuesdehacerpis.blogspot.com.es/
+ info Néstor Domínguez
Pía Alejandra Gálvez, El agua que llega, El agua usada, El agua que podemos llegar a tener, 2013



+ info Pía Gálvez | Envionmental Architecture
Raquel Checa, Héctor Hernández y César García, 540 L / 54’’, 2013


+ info Héctor Hernández
Romana di Vuolo,
Nº5 y Nº 6, Serie Marea y Corrientes, 2012
Oil is thicker than blood, 2013



Ver Oil is thicker than blood: http://vimeo.com/user7159039/oil-is-thicker-than-blood
+ info Romana di Vuolo

Todas las obras incluidas en este post están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
————————————————————————————————————————–